Biografias

Biografia

Mi nombre es valentina Bonivento Correa, naci el 24 de noviembre de 1998 en Cartagena Colombia, tengo 18 años. Mi madre se llama Arellys Correa Rodriguez y mi padre Jorge Bonivento Correa. Tengo tres hermanos valery de 14 años , Valeria de 5 y jorge de 1. Toda mi vida he vivido en el pie de la popa mi primaria la hice en el colegio eucarístico y la secundaria en el colegio de la salle. Me gradue el 28 de noviembre de 2015 y ahora estudio Odontología en la Universidad del sinu.


Mauricio Jimenez Herrera, naci el 29 de Diciembre de 1999 tengo 17 años, mi papa se llama cesar jimenez y mi mama se llamaba gloria herrera, tengo 3 hermanos mayores ( Cesar jimenez tiene 31 años, Javier jimenez tiene 28 años y Franger jimenez tiene 25 años) los cuales desde pequeños me apoyaron mucho en el deporte, fui parte de la selección bolivar y entrene con la selección Colombia en taekwondo, jugaba en equipos menores de fútbol, me gradué del colegio gimnasio moderno de Cartagena en el cual hacia parte del coro tocando guitarra, actualmente estudio la universidad del sinú en la escuela de odontologia.







La redes sociales en la educación

Una red social es una estructura, un grupo de personas relacionadas entre sí, y puede representarse en forma de uno o varios participantes.
las redes sociales son páginas que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso con desconocidos, a fin de compartir contenidos, interactuar y crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, juegos, amistad, etc.
Sin embargo, no todas las redes sociales son iguales. Ni sirven para lo mismo. Unas simplemente sirven para comunicarse, como otras para publicidad o en nuestro caso para mejorar nuestras capacidades como en el estudio.
Las redes sociales tiene un poder en la educación ya que esta al alcance de muchas personas para fortalecer el conocimiento y el aprendizaje, tiene una cantidad de herramientas y fuentes como el uso de la Web 2.0 son de gran valor pues los participantes comparten sus trabajos, sus conocimientos y ayudan a los demás con sus ideas, convirtiendo estos espacios virtuales en forma de interacción tanto para estudiantes y docentes.

En conclusión, el uso de redes sociales en el ámbito académico puede generar cambios en las formas de enseñar y aprender e investigar, que vana enriquecer y modificar nuestra forma de afrontar la investigación y la docencia. Con un manejo sencillo y diferentes tipos para todo tipo de persona.

Semiótica

Se conoce como semiótica a la teoría que tiene como objeto de interés a los signos. Esta ciencia se encarga de analizar la presencia de estos en la sociedad, al igual que la semiología.

Muchos autores han hablado y escrito sobre el termino: Saussure, Pierre, Buyssens, etc,. En las diferentes definiciones se encuentran elementos en común y otros absolutamente opuestos; sin embargo todos coinciden en algo, que la semiótica no trata de un acto de lectura; sino de una actitud de exploración de lo que existe de fondo de toda la significación: sus raíces y mecanismos que la sostienen. 

Algunos de los intelectuales sostiene que la semiótica incluye a todas las demás ciencias, que se dedican a los estudios de los signos en los determinados campos del conocimiento. Es decir, que la ven como una ciencia orientada a estudiar como funciona el pensamiento para explicar las maneras de interpretación del entorno y de creación y difusión de conocimiento que tienen las personas

Comentarios